Comerciantes de Moshoqueque cerrarían mercado por tres días
Son 49 años los que han transcurrido desde la creación del complejo Moshoqueque, ubicado en el populoso distrito de José Leonardo Ortiz, región Lambayeque. Con más de 7000 comerciantes a cuestas, este mercado aún se mantiene en pie a pesar de su infraestructura precaria, sistema de saneamiento colapsado y desorden. En medio de esta crisis, y con una sentencia sin ejecutar desde el 2016, un nuevo problema se registra, como es el rechazo a la Ordenanza 010-2024 que aprobó la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz.
En esta nota conoce todos los detalles de esta problemática que terminaría en protestas contra el alcalde Elber Requejo.
¿Por qué rechazan la Ordenanza 010-2024?
Los diferentes gremios que existen en el complejo Moshoqueque han expresado su preocupación por el contenido de la norma, puesto que la consideran lesiva a sus derechos. El Norteño llegó a este mercado, el cual está rodeado por decenas de vehículos y 4000 ambulantes de pescado, verduras, frutas, que impiden el ingreso al centro de abasto, lo cual representa un riesgo de registrarse un sismo, y forma parte de las observaciones del informe de Defensa Civil, el cual valoró el Juzgado Mixto de José Leonardo Ortiz para disponer reordenamiento, el que no se cumple desde el 2015.
James Prado, comerciante en el centro de abasto, manifestó que 3000 negociantes formales temen perder la conducción de los puestos de venta, ya que la ordenanza municipal considera la renovación de la misma cada seis años e incluye 30 días para realizar los trámites.
“De esta manera, la situación se vuelve compleja e insegura para los trabajadores independientes. Definitivamente, hay riesgos”, explicó Prado.
Aprobación de ordenanza y sus efectos
A su turno, la vicepresidenta del Frente Único de Defensa y Desarrollo de Moshoqueque, Rosa Dolores Paulino, manifestó que entre febrero y noviembre de 2023, los comerciantes participaron en la elaboración del reglamento para el reordenamiento del mercado, a cargo de un equipo de técnicos de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz.
Empero, señaló que en 2024, el pleno del concejo aprobó un documento diferente, el cual establece plazos para la conducción de los puestos.
“La comuna desconoció el documento técnico y dio luz verde a otro que resulta perjudicial para nosotros (negociantes)”, remarcó la dirigente.
Resultados de la asamblea
Tras una maratónica asamblea con los comerciantes del primer sector de Moshoqueque, en la cual se analizó diferentes medidas, al final se acordó cerrar el mercado por tres días, como una medida de protesta, así como invitar al alcalde Elber Requejo a una reunión en el complejo comercial.
“Estas propuestas se socializarán con el segundo, tercer y cuarto sector del centro de abasto. Si la decisión es unánime, entonces se elegirán los días para el cierre del mercado”, expresó James Prado.
Rechazan privatización
Otro de los puntos que se encuentra en agenda, es el tema de la privatización del mercado Moshoqueque. En ese contexto, la dirigente Rosa Dolores Paulino remarcó que sería una medida que perjudicaría a miles de familias que dependen del trabajo comercial que se realiza en Moshoqueque. “Estaremos atentos a las medidas del municipio de José Leonardo Ortiz”, acotó Dolores.
Pese a la insistencia para entrevistar al alcalde Elber Requejo sobre el tema que genera rechazo de los comerciantes, no hubo respuesta.