10 de mayo de 2025

Alertan que contagios aumentarán en Navidad

A pesar de que el Gobierno Central, a través del Ministerio de Salud, no dispone de nuevas medidas frente a la quinta ola de contagios por covid-19, desde el Colegio Médico de Lambayeque recomiendan el uso voluntario de mascarilla para evitar la diseminación masiva del virus durante esta época de fin de año.

Según precisó el decano del Colegio Médico local, Jimmy Agüero Acuña, el mantener la disposición como el uso facultativo de mascarilla de cierta forma trajo como consecuencia el incremento de casos positivos de covid-19 y por consiguiente el inicio de una nueva ola epidemiológica, poniendo en aprietos a los servicios de salud.

Conocimiento

“Ya todo el mundo tiene conocimiento de que con el incremento de casos ya se estableció el inicio de la quita ola de covid-19, de hecho que en Navidad se van a disparar aun más los contagios. Si hay un aumento sin hacer fiestas todavía, ya con estas semanas de celebraciones, el índice de contagios llegaría a ser crítico”, declaró.

El galeno añadió que a pesar de que el Gobierno Central a través del Ministerio de Salud (MINSA) no ha determinado qué acciones tomará frente a este nuevo rebrote, el Colegio Médico recomienda el uso de mascarilla, con la misma experiencia que se tuvo en los rebrotes pasados.

“Se recomienda que la población comience a usar mascarillas de forma voluntaria para ir a los espacios más concurridos como los mercados o centros comerciales”, expresó.

Agüero Acuña mencionó que el criterio que se adoptó para el retiro de la mascarilla, y que solo permanezca su obligatoriedad en los hospitales, ha sido inadecuado. Como prueba de ello, estamos viendo un incremento preocupante de la transmisión de este virus.

“Me parece una decisión desacertada. Desde el Colegio Médico, nunca nos pareció una medida prudente”, agregó el decano.

Proceso de vacunación 
El proceso de vacunación contra el covid-19, en la región Lambayeque, se ha detenido, lo que profundiza las brechas en los diferentes grupos etarios. Uno de ellos es el de los menores de 5 a 11 años, cuyas cuartas dosis solo alcanzan el 14 %, según el último informe de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) Lambayeque.

Please follow and like us:
fb-share-icon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *